Nuevos materiales, nuevas oportunidades: PescArt Menorca sigue creciendo gracias al apoyo de BeMed
En PescArt Menorca creemos en dar segundas vidas a los residuos. Lo que comenzó con redes de pesca, se ha convertido en 2025 en un proyecto que sigue creciendo y evolucionando, impulsado por la creatividad local y el compromiso con el medioambiente. Gracias al apoyo de BeMed (Beyond Plastic Med), hemos dado un paso más hacia una Menorca libre de plásticos, explorando nuevas formas de reutilizar materiales que hasta ahora acababan en el vertedero.
Durante los últimos meses, hemos comenzado a trabajar con tres nuevos tipos de residuos que no cuentan con canales de reciclaje activos en la isla: parasoles rotos recogidos en nuestros puntos de reutilización de artículos de playa, trajes de neopreno desechados por centros de buceo, y microplásticos recogidos manualmente en salidas organizadas a las playas con alumnado y entidades locales. Cada uno de estos materiales representa no solo un reto técnico, sino una oportunidad de innovación y conciencia ambiental.
Gracias a la colaboración de nuestra red de artesanas y artistas locales, hemos organizado varios talleres experimentales en los que se han probado técnicas, diseños y formatos con estos nuevos materiales. Como resultado, ya se han lanzado los primeros productos: marcos decorativos y cuadros elaborados con microplásticos, chubasqueros confeccionados a partir de parasoles reutilizados, y componentes de calzado hechos con neopreno recuperado.
Aunque el proceso se encuentra aún en fase piloto, los resultados son muy prometedores. Las personas participantes han mostrado un gran interés por seguir desarrollando estas líneas de producto, y el público ha recibido las primeras piezas con entusiasmo. La respuesta positiva refuerza nuestra convicción de que iniciativas como esta necesitan tiempo, pero que cada paso suma hacia un modelo de economía circular más justo, local y sostenible.
Este proyecto no sería posible sin el apoyo de BeMed, una red comprometida con la lucha contra la contaminación por plásticos en el Mediterráneo. Gracias a respaldos como el suyo, seguimos trabajando para que más productos vean la luz, se abran nuevos canales de venta y la historia de cada residuo recuperado pueda contarse a través de una pieza única. La transformación lleva tiempo, pero está en marcha, y con cada colaboración y cada creación, damos un paso más hacia una isla más limpia, creativa y consciente.
¿Quieres conocer más? Visita nuestras redes sociales, acércate a uno de nuestros puntos de venta o participa en uno de nuestros talleres. ¡Sigamos transformando residuos en oportunidad!